
Alergia y atopia en caballos
La hipersensibilidad a las picaduras de insectos (IBH) o "picor dulce" es la enfermedad alérgica más común en los caballos. Se trata de una dermatitis alérgica estacional recurrente causada por la hipersensibilidad a la saliva de insectos que pican, especialmente de la especie Culicoides. La atopia o dermatitis atópica consiste en una alergia cutánea a sustancias ambientales como el polen, los ácaros, la caspa y los mohos. Dependiendo del alérgeno específico, puede ser estacional o no estacional.
Patogénesis
En general, el campo veterinario no ha estudiado la patogénesis de la alergia a los caballos con suficiente detalle como para aclarar los mecanismos subyacentes.
Sin embargo, se sabe que las reacciones inmunológicas (IBH o atopia) se desencadenan cuando un anticuerpo IgE alergeno-específico de un mastocito se une a un antígeno. Se liberan mediadores y citoquinas potencialmente inflamatorios, lo que provoca síntomas de alergia. I
BH y la atopia están mediadas por IgE (tipo I inmediato), pero también pueden estar implicadas reacciones de hipersensibilidad de tipo IV (mediadas por células T retardadas).
Prevalencia, aparición y predisposición
Dado que los Culicoides y otros insectos no están presentes en todas las regiones, la prevalencia de caballos afectados por la IBH oscila entre cero y el 71%. Se desconoce la prevalencia de caballos con atopia.
La edad media de aparición de la IBH y la atopia varía entre 1 y 6 años. La predisposición hereditaria puede desempeñar un papel importante en ambas enfermedades. La IBH puede darse en todas las razas, pero los ponis galeses, shetlandeses y de Connemara, y los caballos frisones, shire alemanes, árabes, cuarto de milla e islandeses importados parecen verse afectados con mayor frecuencia.
Las razas predispuestas a la atopia son los pura sangre, los cuarto de milla, los sangre caliente, los árabes y los morganos. Los machos parecen tener casi el doble de probabilidades de padecer atopia que las yeguas.
Síntomas clínicos
Los síntomas clínicos de la IBH y la atopia pueden solaparse, siendo el prurito el síntoma principal.
Algunos caballos padecen ambas enfermedades simultáneamente.
Diagnóstico
En la actualidad, el diagnóstico definitivo de la IBH y la atopia se basa en los antecedentes (estacionalidad, recurrencia y respuesta al control de insectos), la exploración física y la exclusión de otras enfermedades cutáneas pruriginosas como ectoparásitos, infecciones bacterianas, por levaduras o por hongos, y alergia alimentaria y de contacto.
Datos clave sobre la IBH y la atopia
- La hipersensibilidad a las picaduras de insectos y la atopia son los tipos de alergia más comunes en los caballos.
- El prurito está presente y puede provocar infecciones graves y recurrentes.
- La identificación de los alérgenos responsables es crucial, así como el uso de una prueba de suero IgE de alta calidad, específica y sensible.
- Requiere tratamiento de por vida y el tratamiento recomendado es la inmunoterapia.
- Artuvetrin® Therapy es la única inmunoterapia autorizada en Europa, y es el producto recomendado para caballos de acuerdo con la normativa europea sobre medicamentos (Directiva 2004/28/CE).