Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Niño abrazando a un golden retriever en el campo

Seborrea en animales de compañía

La seborrea es un trastorno dermatológico común en los animales de compañía, que afecta principalmente a perros y, con menor frecuencia, a gatos. Se manifiesta como una producción anormal de sebo, que provoca descamación excesiva, untuosidad y, en algunos casos, infecciones secundarias. La enfermedad puede clasificarse como seborrea primaria (idiopática) o secundaria, que surge debido a una patología subyacente como alergias, trastornos endocrinos o infecciones. Reconocer y tratar eficazmente la seborrea es esencial para mejorar la calidad de vida de los animales afectados y minimizar complicaciones como prurito, pioderma y dermatopatías crónicas .

En esta página:

Presentación clínica y síntomas

La seborrea puede presentarse en dos formas primarias:

  • Seborrea sicca (seborrea seca): Se caracteriza por descamación excesiva, piel escamosa y pelo seco.
  • Seborrea oleosa (seborrea grasa): Implica una producción excesiva de sebo, pelaje grasiento y olor desagradable, a menudo acompañada de sobrecrecimiento microbiano secundario.

Principales signos clínicos:

  • Caspa excesiva y piel escamosa (más frecuente en el lomo, la cara y los flancos).
  • Pelaje grasiento con olor rancio
  • Piel engrosada, con costras o inflamada
  • Aumento del prurito y del rascado
  • Hiperpigmentación y liquenificación en casos crónicos
  • Infecciones bacterianas secundarias o por Malassezia

Tipos de seborrea y factores predisponentes

Existen dos tipos diferentes de seborrea en los animales de compañía.

Seborrea primaria (idiopática)

  • Afección genética, a menudo diagnosticada en animales jóvenes
  • Común en razas como Cocker Spaniels, West Highland White Terriers, English Springer Spaniels y Basset Hounds

Seborrea secundaria (forma más común)

  • Dermatitis alérgica: Dermatitis atópica o alergias alimentarias
  • Trastornos endocrinos: Hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo
  • Infecciones parasitarias: Pulgas, ácaros Demodex o Cheyletiella
  • Sobrecrecimiento microbiano: Pioderma estafilocócica o dermatitis por Malassezia Carencias nutricionales: Falta de ácidos grasos omega-3, vitamina A o zinc
  • Factores ambientales: Climas secos, exceso de baños con champús fuertes

Diagnóstico de la seborrea

Es esencial realizar un diagnóstico exhaustivo para determinar si la seborrea es primaria o secundaria. Las pruebas diagnósticas deben incluir

  • Anamnesis y exploración clínica exhaustivas (evaluar la predisposición a la raza, la aparición y la gravedad).
  • Citología cutánea (evaluar la presencia de bacterias, levaduras y células inflamatorias)
  • Raspados cutáneos (descartar ectoparásitos)
  • Cultivos de hongos y examen con lámpara de Wood (detección de dermatofitosis)
  • Análisis de sangre y pruebas endocrinas (panel tiroideo, prueba de estimulación de ACTH)
  • Biopsia cutánea (en casos refractarios o poco claros)

Estrategias de tratamiento y manejo de la seborrea

El tratamiento satisfactorio de la seborrea requiere un enfoque multimodal que combine terapia tópica, tratamientos sistémicos (si son necesarios) y apoyo nutricional.

Los champús medicados, los sprays y las fórmulas en mousse desempeñan un papel crucial en el control de la seborrea, la reducción del sobrecrecimiento microbiano y el restablecimiento de la homeostasis cutánea al :

  • Reducir la descamación excesiva y controlar la producción de sebo
  • Hidratar y restaurar la función de barrera de la piel
  • Minimizar la proliferación microbiana y las infecciones secundarias
  • Promover la salud dermatológica a largo plazo

Selección de productos para la seborrea

Cuando se trata de la seborrea en animales de compañía, tener a mano los productos adecuados puede ayudar a regular la producción de sebo, reducir la descamación y favorecer la salud general de la piel. Estos son los productos que conviene tener a mano:

Compartir