Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Nutrición y suplementos
Apoyo gastrointestinal
Perro pequeño, blanco y esponjoso come de un cuenco de acero.

Apoyo nutricional para la función gastrointestinal

Los trastornos gastrointestinales son frecuentes en los animales de compañía y a menudo se presentan con signos clínicos como vómitos, diarrea, pérdida de peso y alteraciones del apetito. Estas manifestaciones pueden ser el resultado de una variedad de etiologías, incluyendo indiscreciones dietéticas, infecciones, condiciones inflamatorias, neoplasias o enfermedades sistémicas. Un conocimiento profundo de la fisiopatología, los métodos de diagnóstico y las estrategias de gestión es esencial para una atención veterinaria eficaz.

En esta página:

Fisiopatología y trastornos GI comunes

El tracto gastrointestinal de perros y gatos es un sistema complejo responsable de la absorción de nutrientes, la defensa inmunitaria y el mantenimiento del microbioma intestinal. Las alteraciones de estas funciones pueden dar lugar a diversos trastornos.

Gastroenteritis aguda

Esta afección suele ser consecuencia de una indiscreción dietética, agentes infecciosos o toxinas, y provoca la inflamación del estómago y los intestinos. Los signos clínicos incluyen vómitos y diarrea de aparición repentina, que pueden provocar deshidratación y desequilibrios electrolíticos si no se tratan con prontitud.

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

La EII se caracteriza por una inflamación crónica del tracto GI, siendo la enteritis linfocítica-plasmocítica la forma más común en perros y gatos. La etiología es multifactorial e implica predisposición genética, factores ambientales y desregulación del sistema inmunitario. Los signos clínicos incluyen vómitos crónicos, diarrea, pérdida de peso y apetito variable. El examen histopatológico de las biopsias intestinales es esencial para un diagnóstico definitivo.

Insuficiencia pancreática exocrina (IPE)

La IPE es el resultado de una producción inadecuada de enzimas pancreáticas, lo que provoca una mala digestión y malabsorción de nutrientes. En los perros, la atrofia acinar pancreática es la causa más común, sobre todo en los pastores alemanes y los Rough Collie, donde se hereda como un rasgo autosómico recesivo. En los gatos, la pancreatitis crónica es la causa principal. Los signos clínicos incluyen pérdida de peso, polifagia, diarrea y esteatorrea.

Neoplasia gastrointestinal

Enfermedades neoplásicas como el adenocarcinoma, el linfoma y el leiomiosarcoma pueden afectar al tracto GI de perros y gatos. Estos tumores suelen ser biológicamente agresivos, lo que conduce a malos resultados incluso con tratamiento quirúrgico y médico. Los signos clínicos varían en función de la localización del tumor y pueden incluir vómitos, diarrea, pérdida de peso y anorexia. El diagnóstico por imagen y el examen histopatológico son esenciales para el diagnóstico y la estadificación.

  • Gato con el médico

Enfoques diagnósticos

Un enfoque diagnóstico sistemático es vital para la identificación y el tratamientoprecisos de los trastornos gastrointestinales.

1. Historia clínica y exploración física

Una anamnesis exhaustiva debe incluir la duración y la progresión de los signos clínicos, los hábitos alimentarios, el estado de vacunación y la posible exposición a toxinas o agentes infecciosos.La exploración física puede revelar dolor abdominal, distensión o presencia de masas.

2. Diagnóstico de laboratorio

Los análisis de sangre rutinarios, incluidos el hemograma completo y la bioquímica sérica, pueden revelar anemia, desequilibrios electrolíticos o disfunción orgánica. Por ejemplo, la hipoproteinemia y la hipocolesterolemia pueden indicar una enteropatía con pérdida de proteínas. Los exámenes fecales son cruciales para detectar infecciones parasitarias como Giardia o especies deToxocara.

3. Estudios de imagen

La radiografía abdominal y la ecografía ayudan a identificar anomalías estructurales, masas o cuerpos extraños. La ecografía es especialmente útil para evaluar el grosor y la estratificación de la pared intestinal, lo que puede ayudar a diferenciar entre afecciones inflamatorias y neoplásicas.

4. Endoscopia y biopsia

El examen endoscópico permite la visualización directa de la mucosa gastrointestinal y facilita la realización de biopsias selectivas. La evaluación histopatológica de estas biopsias es esencial para diagnosticar enfermedades como la EII, neoplasias o linfangiectasias.

Modulación del microbioma y apoyo nutricional

El microbioma gastrointestinal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal, la función inmunitaria y la homeostasis general en perros y gatos. La disbiosis, caracterizada por un desequilibrio de la microbiota intestinal, se asocia a diversos trastornos gastrointestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), las enteropatías crónicas y la diarrea que responde a los antibióticos. Las estrategias de modulación del microbioma incluyen el uso de probióticos, prebióticos, simbióticos y el trasplante de microbiota fecal (TFM) para restablecer el equilibrio microbiano y mejorar la integridad de la barrera intestinal. Los probióticos que contienen especies de Lactobacillus, Bifidobacterium y Enterococcus se han estudiado por sus efectos beneficiosos en la modulación de la inflamación y el apoyo a la función intestinal. Los prebióticos como los fructooligosacáridos (FOS) y los manano-oligosacáridos (MOS) promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas, mejorando la diversidad microbiana .

El apoyo nutricional es una piedra angular en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales, ya que las modificaciones de la dieta pueden influir directamente en la composición del microbioma intestinal y en la función intestinal. Para las afecciones gastrointestinales crónicas, las dietas altamente digestibles con un contenido equilibrado de fibra ayudan a optimizar la absorción de nutrientes y la calidad de las heces. Las dietas hidrolizadas o con proteínas nuevas están indicadas en casos de enteropatías que responden a los alimentos, mientras que las dietas bajas en grasas son beneficiosas para la pancreatitis y la linfangiectasia. Los ácidos grasos omega-3 se utilizan cada vez más en gastroenterología veterinaria por sus posibles efectos antiinflamatorios y su capacidad para favorecer la función de barrera intestinal. La investigación emergente sigue explorando el papel de la dieta y las terapias dirigidas al microbioma en el tratamiento de las enteropatías crónicas, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque individualizado basado en la condición específica del paciente y su respuesta al tratamiento.

Selección de productos para el apoyo gastrointestinal

Mantener la salud gastrointestinal de perros y gatos es esencial para su bienestar general. Éstos son los productos que debe tener a mano:

Compartir