Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Otología
Limpieza de oídos
shutterstock_1486740314-1

Limpieza de oídos en animales de compañía

Mantener la salud óptima del oído en los animales de compañía es una piedra angular de la atención veterinaria. La limpieza eficaz de los oídos no sólo previene problemas comunes como la otitis externa, sino que también mejora la eficacia de las intervenciones terapéuticas.

En esta página:

El papel de la limpieza de oídos en medicina veterinaria

La limpieza regular de los oídos tiene múltiples propósitos:

  • Prevención de la Otitis Externa: La eliminación rutinaria de restos y cerumen reduce el riesgo de sobrecrecimiento microbiano.
  • Mejora de la eficacia terapéutica: La limpieza facilita una mejor penetración de los medicamentos tópicos.
  • Detección precoz de patologías: Las exploraciones periódicas permiten la pronta identificación de anomalías.

Las mejores prácticas para la limpieza del oído

  • Evaluación: Realizar un examen otoscópico completo para evaluar el conducto auditivo y la membrana timpánica antes de la limpieza.
  • Selección del producto: Elegir un limpiador de oídos en función de las necesidades específicas del paciente, teniendo en cuenta factores como la afectación microbiana, la inflamación y la acumulación de cerumen.
  • Frecuencia: Determinar la frecuencia de limpieza en función de la condición individual del paciente, que van desde el mantenimiento de rutina a una limpieza más frecuente durante las infecciones activas.

Cuándo recomendar la limpieza del oído a los dueños de mascotas

Los veterinarios deben educar a los dueños de mascotas sobre cuándo y cómo limpiar los oídos de su mascota correctamente:

  • Mantenimiento de rutina - Para las razas propensas a la acumulación de cera en los oídos o la otitis crónica.
  • Cuidados post-tratamiento - Después de las infecciones de oído para prevenir la recurrencia.
  • Antes de administrar medicamentos - La limpieza elimina los residuos y mejora la absorción de fármacos.
  • Cuidado preventivo - Para los perros que nadan con frecuencia o tienen alergias ambientales.

¿Por qué elegir limpiadores de oídos a base de clorhexidina?

La clorhexidina es un agente antimicrobiano de amplio espectro eficaz contra bacterias y hongos. Su naturaleza catiónica le permite unirse a las paredes celulares microbianas cargadas negativamente, alterando la integridad de la membrana y provocando la muerte celular. Varios estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento de la otitis externa .

Al tratar eficazmente las infecciones bacterianas y por hongos en una fase temprana, las soluciones a base de clorhexidina reducen la dependencia de los antibióticos, ayudando a prevenir la aparición de bacterias multirresistentes (MDR).

  • Acción antimicrobiana de amplio espectro - Eficaz contra Staphylococcus spp., Pseudomonas spp. y Malassezia pachydermatis.
  • Reduce la dependencia de los antibióticos - Al controlar las infecciones por vía tópica, ayuda a minimizar la necesidad de antibióticos orales o inyectables, frenando el desarrollo de resistencias antimicrobianas.
  • Disrupción probada de biopelículas - Cuando se combina con Tris-EDTA, rompe las biopelículas bacterianas, permitiendo una mejor penetración de los tratamientos y reduciendo las infecciones persistentes.
  • Efecto duradero - Ofrece actividad antimicrobiana residual, previniendo el rebrote bacteriano y de levaduras y reduciendo la recurrencia.

  • Seguro para uso regular - Formulado en concentraciones aprobadas por veterinarios (0,2%-0,5%) para evitar la ototoxicidad y la irritación.
  • shutterstock_2285054275

¿Cuándo utilizar limpiadores de oídos a base de clorhexidina?

1. Otitis Externa Bacteriana

  • Indicación: La citología revela bacterias (por ejemplo, cocos o bastoncillos) en casos de otitis externa.
  • Patógenos comunes: Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus pseudintermedius.
  • Objetivo: Reducir la carga bacteriana para prevenir o disminuir la necesidad de antibióticos y, al mismo tiempo, mejorar la eficacia de los tratamientos mediante una limpieza adecuada.

2. Otitis por levaduras (Malassezia)

  • Indicación: La citología muestra sobrecrecimiento de levaduras (Malassezia pachydermatis).
  • Común en: Perros propensos a las alergias
  • Objetivo: Reducir la carga de levaduras para prevenir o disminuir la necesidad de medicación antifúngica a la vez que se mejora la eficacia de los tratamientos mediante una limpieza adecuada

3. Otitis recurrentes o crónicas

  • Indicación: Historial de infecciones de oído recurrentes en las que el uso prolongado de antibióticos aumenta el riesgo de resistencia antimicrobiana.
  • Patógenos comunes: Bacterias multirresistentes (MDR), bacterias productoras de biopelículas.
  • Objetivo: Prevenir las recidivas, tratar las infecciones de bajo grado por vía tópica y reducir la dependencia de los antibióticos.
    Tratamiento previo antes de la medicación ótica

4. 4. Pretratamiento antes de la medicación ótica

  • Indicación: Preparar el conducto auditivo antes de aplicar antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios tópicos.
  • Objetivo: Mejorar la penetración del fármaco eliminando la cera, el biofilm y los restos infecciosos.

Reducción de la resistencia a los antibióticos mediante una correcta limpieza del oído

Uno de los mayores retos en la medicina veterinaria es el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos, en particular MDR Staphylococcus pseudintermedius y Pseudomonas aeruginosa. Los limpiadores tópicos de oídos a base de clorhexidina ayudan a combatir este problema:

  • Reduciendo la carga bacteriana en el oído antes de que las infecciones se agraven.
  • Prevenir la necesidad de antibióticos sistémicos, especialmente en casos de otitis recurrentes.
  • Atacar las biopelículas, que son una de las principales causas del fracaso del tratamiento antibiótico.
  • Proporcionar mantenimiento a largo plazo para minimizar futuras infecciones.

Selección de productos para la limpieza del oído

Una limpieza eficaz de los oídos requiere productos que eliminen eficazmente los residuos y el exceso de cerumen, utilizando tensioactivos para descomponer la acumulación de cera y reduciendo al mismo tiempo la carga bacteriana para ayudar a prevenir o disminuir la necesidad de antibióticos. Una limpieza adecuada también aumenta la eficacia de los tratamientos al garantizar una mejor absorción de los principios activos. Estos son los productos que hay que tener a mano

Otodine, una solución patentada para la limpieza del oído que combina clorhexidina y Tris-EDTA, formulada específicamente para perros y gatos .

Esta combinación sinérgica presenta potentes propiedades antibacterianas y antifúngicas, controlando eficazmente el sobrecrecimiento microbiano en el conducto auditivo. La clorhexidina actúa como agente antimicrobiano de amplio espectro, mientras que el Tris-EDTA aumenta su eficacia al alterar la integridad de las paredes celulares bacterianas y las biopelículas. Los estudios han demostrado la eficacia de Otodine frente a diversos patógenos asociados a la otitis canina, incluidas las cepas multirresistentes. 

Ghibaudo G, Cornegliani L, Martino PA. Evaluation of the in vivo effects ofTris-EDTAand chlorhexidine digluconate 0.15% solution in chronic bacterial otitis externa: 11 cases. Vet Dermatol. 2004 Aug;15(s1):65 )

Peptivet, disponible en gotas y gel, es una innovadora solución ótica que combina clorhexidina, Tris-EDTA y un novedoso péptido antimicrobiano (AMP2041). Esta formulación ofrece una actividad antimicrobiana de amplio espectro frente a bacterias y hongos, incluidas las cepas resistentes. La inclusión de Vitamina PP (niacina) y Zinc PCA proporciona efectos calmantes e hidratantes, ayudando a la restauración de la barrera cutánea y reduciendo la inflamación. 

Tris-NAC, un limpiador auricular especializado que combina Tris-EDTA con N-acetilcisteína (NAC). Esta formulación es especialmente eficaz para alterar y disolver las biopelículas, que suelen estar implicadas en las infecciones óticas crónicas y recurrentes. Al romper estas biopelículas, Tris-NAC® ayuda a mejorar la penetración y la eficacia de los agentes antimicrobianos, facilitando unos resultados más eficaces del tratamiento. Su uso es especialmente beneficioso en casos de presencia de bacterias productoras de biopelículas, ya que ayuda a reducir la carga microbiana y la posible resistencia a los antibióticos. 

Compartir