Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Alergia
Alergia alimentaria en caballos
Comer caballo

Alergia alimentaria en caballos

La alergia alimentaria en caballos es una respuesta inmunitaria adversa a proteínas alimentarias específicas, que provoca signos clínicos cutáneos, gastrointestinales o sistémicos. A diferencia de la intolerancia alimentaria, en la que no interviene el sistema inmunitario, la alergia alimentaria suele estar mediada por IgE (hipersensibilidad de tipo I) o hipersensibilidad retardada (reacción de tipo IV). Aunque es menos común que la hipersensibilidad a las picaduras de insectos (IBH) o las alergias ambientales, la alergia alimentaria debe considerarse en casos de prurito crónico, urticaria o cólicos recurrentes que no responden a los tratamientos convencionales.

Los caballos de cualquier raza o edad pueden desarrollar alergias alimentarias, pero la predisposición genética y la exposición prolongada a proteínas alimentarias específicas pueden aumentar la susceptibilidad. Entre los ingredientes alergénicos más comunes se encuentran los granos de cereales (avena, trigo, cebada, maíz), la soja, la alfalfa y ciertas proteínas vegetales, aunque las sensibilidades individuales varían.

En esta página:

Fisiopatología y mecanismos inmunitarios

La alergia alimentaria en los caballos implica principalmente reacciones de hipersensibilidad de tipo I y de tipo IV. Las reacciones de tipo I se producen cuando los alérgenos alimentarios desencadenan una respuesta inmunitaria excesiva mediada por IgE, lo que provoca la degranulación de los mastocitos y la liberación de histamina, causando urticaria, prurito y edema. La hipersensibilidad de tipo IV implica la activación de las células T y una inflamación retardada, que puede manifestarse como irritación crónica de la piel, trastornos digestivos o afecciones inflamatorias de tipo intestinal.

El tracto gastrointestinal desempeña un papel crucial en la tolerancia inmunitaria. Normalmente, las células epiteliales intestinales y el tejido linfoide asociado al intestino (GALT) regulan las respuestas inmunitarias a los antígenos alimentarios, evitando una activación inmunitaria excesiva. En los caballos alérgicos, esta regulación se ve alterada, lo que provoca una respuesta inmunitaria exagerada tras la exposición a proteínas específicas.

Signos clínicos de la alergia alimentaria en caballos

Las manifestaciones clínicas de la alergia alimentaria pueden ser cutáneas, gastrointestinales o una combinación de ambas, lo que dificulta el diagnóstico. Los signos más frecuentes son:

Manifestaciones dermatológicas

  • Urticaria crónica o habones localizados
  • Prurito que afecta a la cara, el cuello o el tronco
  • Alopecia y excoriaciones por roce persistente
  • Infecciones cutáneas secundarias debidas a autotraumatismos

Síntomas gastrointestinales

  • Episodios recurrentes de cólicos leves a moderados
  • Diarrea crónica o heces blandas
  • Pérdida de peso a pesar de una alimentación adecuada
  • Malestar abdominal e hinchazón

Síntomas sistémicos y de otro tipo

  • Letargo o bajo rendimiento
  • Aumento de la sensibilidad al alimento y comportamiento alimentario quisquilloso
  • alergia a los caballos

Diagnóstico de la alergia alimentaria en caballos

El diagnóstico de las alergias alimentarias en los caballos es complejo, ya que no existe una única prueba definitiva. El método más fiable es un enfoque gradual que combine la historia clínica, los signos clínicos y las pruebas dietéticas.

Exclusión de otras causas

  • Descarte la hipersensibilidad a los insectos, la dermatitis atópica, las infecciones parasitarias, la dermatitis fúngica y las alergias de contacto mediante raspados cutáneos, análisis de sangre y pruebas intradérmicas.
  • Si hay signos gastrointestinales, investigar úlceras gastrointestinales, infecciones o disbiosis intestinal.

Ensayo de eliminación dietética

  • Aplicar una dieta de eliminación estricta durante 4-8 semanas, eliminando todos los ingredientes presuntamente alergénicos.
  • Utilizar una nueva fuente de proteínas (por ejemplo, proteína de guisante, harina de coco) o un pienso hidrolizado para minimizar la reactividad inmunitaria.
  • Reintroduzca los alérgenos potenciales de uno en uno y controle si se produce una recaída clínica.

Pruebas de alergia - PAX Horse Allergy Xplorer

  • Detecta anticuerpos IgE contra componentes proteínicos específicos de la dieta. Puede ser útil para apoyar los ensayos de dietas de eliminación o para confirmar las respuestas a los ensayos de eliminación.

Gestión y estrategias nutricionales

El tratamiento principal de la alergia alimentaria en los caballos es la modificación a largo plazo de la dieta para evitar los alérgenos identificados, manteniendo al mismo tiempo una nutrición equilibrada.

1. Nuevas proteínas y dietas hipoalergénicas

El uso de una única fuente de proteínas novedosa a la que el caballo no haya estado expuesto previamente es clave para formular una dieta adecuada. Algunos ejemplos son

  • Harina de coco
  • Proteína de guisante o altramuz
  • Forrajes alternativos, como heno de fleo o tef en lugar de alfalfa

2. Dietas a base de fibra

Sustituir los piensos a base de cereales por fuentes de fibra de alta calidad puede reducir la exposición a los alérgenos y mantener al mismo tiempo los niveles de energía. Las opciones incluyen

  • Pulpa de remolacha
  • Cubos de heno remojados o henolaje
  • Variedades de heno sin leguminosas

3. Suplementos de ácidos grasos omega-3

Los omega-3 suelen incluirse en dietas formuladas para caballos con afecciones cutáneas e inflamatorias crónicas. Estos ácidos grasos se encuentran en fuentes marinas como el aceite de pescado y los extractos de algas .

4. Probióticos y modulación del microbioma intestinal

El microbioma intestinal desempeña un papel importante en la regulación inmunitaria, y los desequilibrios pueden contribuir a la hipersensibilidad alimentaria. Los probióticos como Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp. se incluyen a menudo en los planes dietéticos para apoyar la función de barrera intestinal y reducir la hiperactividad inmune.

5. Control y ajuste de la dieta

Cada caballo responde de forma diferente a los cambios en la dieta, por lo que es esencial realizar un seguimiento regular de los signos clínicos, la condición corporal y el rendimiento. Algunos casos pueden requerir ajustes continuos de las fuentes de proteínas y las estrategias de alimentación para mantener una salud óptima.

Compartir