
El cerumen en los animales de compañía
El cerumen es una sustancia hidrófoba secretada por las glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo de los mamíferos. Sirve como barrera protectora, atrapando los desechos y posee propiedades antimicrobianas para mantener la integridad del conducto auditivo externo.
En los animales de compañía, sobre todo caninos y felinos, la composición y cantidad de cerumen puede variar en función de la raza, los factores ambientales y las condiciones de salud subyacentes. Sin embargo, la acumulación excesiva de cerumen puede provocar molestias, infecciones y problemas de salud subyacentes.
Causas del exceso de cera en los oídos
La producción excesiva de cerumen o la eliminación inadecuada puede predisponer a las mascotas a patologías óticas. Los factores clave que contribuyen incluyen:
- Variaciones anatómicas: Las razas con pabellones auriculares colgantes o canales auditivos estenóticos, como los Cocker Spaniel y los Basset Hounds, presentan una circulación de aire reducida, lo que fomenta un entorno húmedo propicio para la acumulación de cerumen y la proliferación microbiana .
- Dermatitis alérgica: Las reacciones de hipersensibilidad a alérgenos ambientales o componentes de la dieta pueden incitar la inflamación ótica, provocando la hiperplasia de las glándulas ceruminosas y el aumento de la producción de cera. Los estudios han demostrado que la dermatitis alérgica es una de las principales causas de otitis externa recurrente y sobreproducción de cerumen en perros (Nuttall et al., 2021).
- Agentes infecciosos: La otitis externa resultante de infecciones bacterianas (por ejemplo, Staphylococcus spp., Pseudomonas spp.) o fúngicas (por ejemplo, Malassezia pachydermatis) puede alterar las características del cerumen, a menudo aumentando su volumen y cambiando su consistencia. Las investigaciones sobre Malassezia pachydermatis sugieren que el exceso de cerumen proporciona un entorno ideal rico en lípidos para la proliferación fúngica (Bond et al., 2020).
- Infestaciones parasitarias: Las infestaciones por Otodectes cynotis (ácaros del oído) son frecuentes en felinos y caninos, y provocan otitis ceruminosas caracterizadas por un exudado oscuro similar al café molido .
- Cuerpos extraños y Neoplasia: La presencia de materiales extraños o crecimientos neoplásicos dentro del canal auditivo puede obstruir la eliminación normal de cerumen, dando lugar a la acumulación.
Es causada por una reacción a sustancias en el medio ambiente conocidos como alérgenos, y es una condición de por vida. Aunque no tiene cura, un tratamiento eficaz puede ayudar a su animal de compañía a mantener una alta calidad de vida.
Signos clínicos
Los pacientes que presentan trastornos óticos relacionados con el cerumen pueden mostrar:
- Signos de comportamiento: Sacudidas de cabeza, prurito aural y signos de malestar a la palpación de los pabellones auriculares.
- Hallazgos otoscópicos: Visualización de eritema, edema, secreción ceruminosa excesiva o cuerpos extraños dentro del conducto auditivo externo.
- Deterioro auditivo: En casos de obstrucción importante, puede observarse una pérdida parcial de audición.
- Olor de los oídos
Enfoque diagnóstico
Un estudio diagnóstico completo debe abarcar:
- Examen otoscópico: Para evaluar la integridad de la membrana timpánica e identificar cualquier material ceruminoso obstructivo o lesiones.
- Análisis citológico: Evaluación microscópica de muestras de cerumen para detectar la presencia de células inflamatorias, bacterias, levaduras o ácaros.
Intervenciones terapéuticas
Las estrategias de tratamiento deben adaptarse en función de la etiología subyacente:
- Agentes ceruminolíticos: Las formulaciones que contienen tensioactivos o detergentes pueden emulsionar y facilitar la eliminación del cerumen impactado. Un estudio sobre la otitis externa canina destacó que el control adecuado del cerumen puede reducir las tasas de infección y mejorar los resultados de salud del oído a largo plazo (Olivry et al., 2019).
- Terapia antimicrobiana cuando sea aplicable en función de los resultados de cultivo y sensibilidad para abordar patógenos específicos.
- Medicamentos antiinflamatorios cuando corresponda para reducir el dolor y facilitar la aplicación de otros agentes.
- Parasiticidas cuando sea aplicable .
- Intervención quirúrgica: En casos de neoplasia o patología irreversible del canal, se pueden considerar opciones quirúrgicas.
Medidas preventivas y educación del cliente
Educar a los propietarios de mascotas en el cuidado rutinario de los oídos es fundamental para prevenir los problemas relacionados con el cerumen:
- Control regular: Los propietarios deben ser instruidos sobre cómo realizar inspecciones periódicas de los oídos de su mascota en busca de signos de acumulación de cera, olor o malestar.
- Prácticas de limpieza adecuadas: La utilización de soluciones de limpieza del oído recomendadas por el veterinario puede ayudar a mantener la higiene del oído sin alterar el microambiente normal.
- Abordar los factores predisponentes: Gestión de afecciones subyacentes como las alergias mediante modificaciones dietéticas o tratamiento inmunoterápico .
- Revisiones veterinarias periódicas para la detección precoz de problemas.
Selección de productos para la limpieza del cerumen
Un tratamiento eficaz del cerumen requiere productos que limpien eficazmente, utilizando tensioactivos para emulsionar y descomponer el cerumen impactado, manteniendo al mismo tiempo las barreras protectoras del oído. Estos son los productos que hay que tener a mano:
Otoact®, una solución ceruminolítica enriquecida con escualeno, específicamente formulada para disolver el exceso de cerumen sin irritar el conducto auditivo .
Otoprof®, contiene peróxido de carbamida, que libera oxígeno para ablandar y eliminar el cerumen endurecido. Se utiliza mejor en casos de impactación severa de cerumen, seguido de enjuague. Uso exclusivo en clínica .