Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Dermatología
Heridas y zonas de riesgo en los caballos
riesgo equino

Heridas y zonas de riesgo en caballos

Las heridas son una preocupación frecuente en la práctica equina, y van desde abrasiones menores a laceraciones profundas y heridas punzantes. Debido a su tamaño, entorno y altos niveles de actividad, los caballos son especialmente propensos a las lesiones, y la cicatrización de las heridas puede complicarse por infecciones, necrosis tisular y exceso de tejido de granulación exuberante. La evaluación y el tratamiento adecuados de las heridas son cruciales para garantizar una cicatrización óptima, minimizar las complicaciones y preservar la función.

En esta página:

Áreas comunes de riesgo de heridas en caballos

1. Heridas en las extremidades distales (miembros inferiores y articulaciones)

Las extremidades inferiores son los lugares más comunes de las heridas equinas debido a la limitada cobertura de los tejidos blandos, el movimiento constante y la alta exposición a los traumatismos. Las heridas en estas regiones tienen un mayor riesgo de:

  • Retraso en la cicatrización debido a la mala circulación.
  • Exceso de tejido de granulación (carne orgullosa), especialmente sobre el hueso del cañón y el menudillo.
  • Artritis séptica o tenosinovitis si las heridas penetran en las estructuras sinoviales.

Consideraciones sobre el manejo:

  • Lavado y descontaminación inmediatos para prevenir la infección.
  • Vendaje compresivo para reducir la inflamación y controlar el tejido de granulación.
  • Tratamientos tópicos que proporcionen protección antimicrobiana y apoyo a la cicatrización de la herida.

2. Heridas en la cabeza y la cara

Las heridas faciales pueden parecer dramáticas debido a la abundante hemorragia, pero en general cicatrizan bien debido a la buena vascularización. Sin embargo, las heridas cercanas a los ojos, las fosas nasales o los senos paranasales requieren una atención especial para prevenir infecciones secundarias, alteraciones funcionales o defectos estéticos.

Consideraciones sobre el tratamiento:

  • La sutura es preferible cuando los resultados cosméticos son una preocupación.
  • Ungüentos antimicrobianos e higiene cuidadosa de la herida para prevenir la contaminación.
  • Vigilancia de fracturas subyacentes o afectación de las fosas nasales.

3. Heridas torácicas y pectorales

Los traumatismos en la región torácica pueden implicar lesiones profundas de los tejidos blandos, lo que puede provocar enfisema subcutáneo o neumotórax si la cavidad torácica está comprometida.

Consideraciones sobre el manejo:

  • Monitorización estrecha de la dificultad respiratoria.
  • Las técnicas de cierre de la herida pueden variar en función de la extensión y la localización.
  • Las infecciones secundarias son motivo de preocupación y requieren terapia antimicrobiana tópica y sistémica.

4. Heridas en el flanco y el abdomen

Las heridas en el flanco y las regiones abdominales plantean un mayor riesgo de evisceración o penetración en la cavidad peritoneal. Estas heridas se consideran urgencias quirúrgicas si las estructuras abdominales están expuestas.

Consideraciones sobre el manejo:

  • Estabilización inmediata y derivación si se sospecha penetración profunda.
  • Técnicas cuidadosas de cierre de la herida para prevenir la herniación.
  • Terapia antimicrobiana sistémica para reducir riesgos de infección.

5. Lesiones de la banda coronaria y del casco

La banda coronaria y la cápsula del casco son fundamentales para la salud a largo plazo, y las lesiones en estas zonas pueden provocar cojera crónica, defectos en la pared del casco o deformidades permanentes.

Consideraciones de gestión:

  • Proteger la banda coronaria con bálsamos hidratantes, lo que ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad de la pared del casco.
  • Desbridamiento y antisépticos tópicos para las heridas punzantes del casco para prevenir infecciones profundas o abscesos.
  • Vigilancia estrecha para detectar laminitis o cambios estructurales del casco tras un traumatismo importante.
  • ojo de caballo
Compartir