Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Alergia
La barrera cutánea

La barrera cutánea en los animales de compañía

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de perros y gatos que resulta de una combinación de predisposición genética, alérgenos ambientales, desregulación inmunitaria y disfunción de la barrera cutánea. Cada vez hay más pruebas que destacan el papel crucial de la barrera cutánea en la patogénesis de la dermatitis atópica.

En esta página:

La barrera cutánea: Un complejo sistema de protección

La barrera cutánea no es sólo un escudo físico; es un sistema dinámico compuesto por múltiples componentes interdependientes que trabajan juntos para mantener la homeostasis.

1. Función física de la barrera

La capa más externa de la piel, el estrato córneo, actúa como una fortaleza que impide la pérdida excesiva de agua (pérdida de agua transepidérmica, TEWL) y protege al organismo de las agresiones externas. Esta capa se compone de

  • Corneocitos - Queratinocitos aplanados y muertos que actúan como "ladrillos" en la defensa de la piel.
  • Matriz lipídica - Ceramidas, colesterol y ácidos grasos libres forman un "mortero" estructurado que mantiene unidos los corneocitos y mantiene la impermeabilidad.

Cuando esta estructura se ve comprometida, la piel pierde humedad y se vuelve propensa a la irritación, la inflamación y las infecciones secundarias.

2. Barrera inmunológica

La piel es un órgano inmunológicamente activo que detecta y responde a las amenazas microbianas y alergénicas. Contiene

  • Células de Langerhans - Células presentadoras de antígenos que activan respuestas inmunitarias contra patógenos.
  • Queratinocitos - Producen péptidos antimicrobianos (AMP) que inhiben el crecimiento bacteriano.
  • Citocinas y quimiocinas - Moléculas de señalización que regulan la inflamación y coordinan las respuestas inmunitarias.

Una barrera debilitada puede provocar una respuesta inmunitaria inadecuada, como se observa en la dermatitis atópica, en la que los alérgenos penetran en la piel y desencadenan una inflamación excesiva.

3. Barrera microbiana: El papel de la microbiota cutánea

La piel alberga una comunidad microbiana diversa, que incluye bacterias comensales que ayudan a proteger contra el crecimiento excesivo de patógenos. Un microbioma equilibrado

  • Compite con los microbios nocivos por los nutrientes y el espacio.
  • Regula las respuestas inmunitarias locales.
  • Produce sustancias antimicrobianas para suprimir los patógenos.

Las alteraciones de este ecosistema microbiano pueden provocar disbiosis, predisponiendo a las mascotas a infecciones como la pioderma o la dermatitis por Malassezia.

Defectos de la barrera cutánea en la dermatitis atópica

Las investigaciones demuestran que las mascotas con DA presentan anomalías estructurales y bioquímicas en la piel que alteran su función protectora. Los cambios clave incluyen:

Composición lipídica defectuosa

La barrera cutánea depende de los lípidos intercelulares (ceramidas, colesterol y ácidos grasos) para mantener su integridad.

  • Los estudios indican que los niveles de ceramidas se reducen significativamente en los perros atópicos en comparación con los sanos (Olivry et al., 2019).
  • Este defecto aumenta la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), lo que hace que la piel sea más permeable a alérgenos e irritantes.

    Estructura del estrato córneo (SC) alterada
    • El estrato córneo, la capa más externa de la epidermis, suele ser más fino y frágil en los perros atópicos.
    • La adhesión defectuosa de los corneocitos permite que los alérgenos (ácaros del polvo, pólenes, mohos) penetren más fácilmente, desencadenando la inflamación.

Filagrina y proteínas de la barrera epidérmica
    • La filagrina es una proteína clave que ayuda a mantener la integridad del estrato córneo.
    • Las mutaciones de la filagrina se han relacionado con la disfunción de la barrera en humanos y perros atópicos (Marsella et al., 2020).
    • Otras proteínas estructurales, como la involucrina y la loricrina, también se reducen, debilitando la resistencia de la piel.


    Aumento de la colonización microbiana (Staphylococcus y Malassezia)
    • El debilitamiento de la barrera permite la proliferación de bacterias patógenas (por ejemplo, Staphylococcus pseudintermedius) y levaduras (Malassezia pachydermatis).
    • Las infecciones estafilocócicas alteran aún más la barrera, creando un círculo vicioso de inflamación, infecciones secundarias y prurito.

    • La disminución de la producción de péptidos antimicrobianos (AMP) en los perros atópicos reduce su capacidad para combatir las infecciones de forma natural.

  • labrador lamiéndose el pelaje donde hay una herida superficial

Las consecuencias de una barrera cutánea comprometida

Cuando la barrera cutánea se ve comprometida, se desencadena una cascada de respuestas inflamatorias e inmunitarias que empeoran los síntomas delaAtopia:

  1. Mayor penetración de alérgenos → Los alérgenos atraviesan la piel defectuosa y activan el sistema inmunitario.
  2. Desregulación inmunitaria → Los perros atópicos muestran una respuesta inmunitaria Th2 hiperactiva, que conduce a un aumento de la producción de IL-4, IL-13 e IL-31, lo que alimenta el prurito (picor) y la inflamación.
  3. Ciclo crónico de picor-rascado → La histamina y la liberación de citoquinas provocan un picor intenso, causando autolesiones y empeorando el daño de la barrera cutánea.
  4. Infecciones secundarias → La piel dañada es vulnerable a infecciones bacterianas y fúngicas, que requieren tratamientos adicionales.

El papel de los lípidos en la integridad de la barrera cutánea

Las investigaciones han demostrado que las ceramidas, el colesterol y los ácidos grasos libres desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la función de barrera epidérmica (Marsella y Nicklin, 2021). Las deficiencias de estos lípidos se asocian a un aumento de la TEWL, lo que hace que la piel sea más susceptible a alérgenos y patógenos (Olivry & Bäumer, 2020).

Selección de productos para mantener una barrera cutánea sana

El tratamiento de la dermatitis atópica en animales de compañía requiere una combinación de terapias tópicas y sistémicas destinadas a restaurar la barrera cutánea, reducir la inflamación y favorecer la salud general de la piel. Cuando se trata de mantener la barrera cutánea, estos son los productos que hay que tener a mano:

La gama Dermoscent Atop 7 está diseñada para favorecer la hidratación de la piel y ayudar a mantener su barrera protectora natural. Incluye fórmulas como Atop 7 Shampoo y Atop 7 Spot-On, que contienen una combinación de ácidos grasos esenciales e ingredientes de origen vegetal. Estos productos están formulados para mascotas con tendencia alérgica y piel sensible y pueden utilizarse como parte de una rutina habitual de cuidado de la piel. 

A tener en cuenta

Las alergias son crónicas y deben tratarse de por vida. Lo ideal es evitar los alérgenos, como los ácaros del polvo y el polen, pero a menudo resulta poco práctico. Las alternativas incluyen la inmunoterapia, los tratamientos tópicos y el control de los brotes.

Nuestra cartera de tratamientos antialérgicos se basa en un enfoque multimodal que garantiza el tratamiento tanto de la causa como del síntoma y, además, garantiza que el animal reciba todos los nutrientes que necesita para mantenerse lo más sano posible.

Compartir