
Alergia en animales de compañía
La alergia es una enfermedad crónica compleja que afecta a 1 de cada 5 animales de compañía y que muchos sufren en silencio. Los síntomas de la alergia, que con frecuencia se pasan por alto y se diagnostican erróneamente, suelen confundirse con otros problemas, por lo que no se trata la raíz del problema. En Nextmune, estamos transformando la perspectiva de las alergias en los animales de compañía.
Una enfermedad compleja
La alergia es una condición genéticamente predispuesta de hipersensibilidad a sustancias que son comunes e inofensivas para la mayoría de los animales. Los mecanismos inmunológicos que subyacen a la alergia en perros, gatos y caballos son esencialmente los mismos que en los humanos. Existen cinco tipos principales de alergia:
- Atopia o dermatitis atópica: hipersensibilidad al polen, los ácaros, los mohos y la caspa.
- Alergia alimentaria: hipersensibilidad a componentes proteínicos de la dieta, como el pollo.
- Alergia a insectos y pulgas: hipersensibilidad a la saliva de insectos y pulgas.
- Alergia de contacto: hipersensibilidad a materiales como el plástico, el linóleo y la pintura
- Alergia a medicamentos: hipersensibilidad a antibióticos, antiparasitarios y otros medicamentos
Patogénesis
La hipersensibilidad está causada por una disfunción del sistema inmunitario del animal, que percibe incorrectamente una sustancia inocua como nociva. Cuando un animal entra en contacto (físico o por inhalación o ingestión) con un alérgeno por primera vez, su sistema inmunitario reacciona produciendo anticuerpos IgE.
Estos anticuerpos son específicos de un alérgeno concreto. Cuando el animal se encuentre de nuevo con el alérgeno, éste se presentará a un mastocito que ya está conectado a IgE específica del alérgeno. Esto conduce a la producción y liberación de mediadores inflamatorios indeseables como la histamina y las citoquinas.
Síntomas clínicos
El prurito es una característica esencial de la alergia, por lo que su diagnóstico requiere una historia de picor. Las lesiones cutáneas como el eritema, las excoriaciones y la alopecia autoinducida también están relacionadas con la gravedad de la enfermedad.
También pueden aparecer síntomas respiratorios (rinitis alérgica, asma), gastrointestinales (vómitos, diarrea, gastritis) y oculares (conjuntivitis).
La reducción de la calidad de vida -tanto de las mascotas como de los propietarios- es un resultado que repercute no sólo en la salud y el bienestar de la mascota, sino también en el vínculo humano-animal.
Síntomas de la alergia a perros y gatos
La inflamación de la piel asociada al picor es un síntoma importante y para diagnosticar correctamente la dermatitis atópica es importante saber en qué contexto, en qué momentos y cuánto pica el perro o el gato.
La inflamación de la piel puede verse agravada por infecciones bacterianas(Staphylococcus) o por hongos(Malassezia), que también necesitan tratamiento. Las infecciones de oído recurrentes también suelen estar causadas por alergias (en más del 75% de los casos).
Signos como enrojecimiento, heridas superficiales por arañazos, decoloración del pelaje (por lamido/aseo excesivo) y pérdida de pelo también reflejan la gravedad de la alergia. Dependiendo de la duración y la gravedad del trastorno, las lesiones pueden variar entre eritema (enrojecimiento), hiperqueratosis (queratinización) y liquenificación (engrosamiento) de la piel. Ocasionalmente, los perros y gatos atópicos presentan lagrimeo, asma o estornudos. A veces puede haber síntomas digestivos.
Los síntomas pueden estar presentes durante todo el año o sólo durante una estación concreta, dependiendo de los alérgenos que desencadenen la reacción alérgica. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 1 y los 3 años de edad (en aproximadamente el 75% de los casos). Ocasionalmente, los síntomas aparecen en animales menores de 6 meses.
-
El picor y el rascado es un síntoma común de la alergia
-
Los problemas de piel son muy comunes en los animales alérgicos
Diagnóstico de la alergia en perros y gatos
Un diagnóstico preciso de la alergia requiere un examen físico exhaustivo que incluya una historia clínica completa. Todas las demás causas conocidas de prurito, como parásitos e infecciones, deben tratarse o descartarse antes de poder diagnosticar la alergia.
Hemos desarrollado varias pruebas diferentes, incluida nuestra prueba PAX, que es la primera prueba serológica comercial IgE específica para animales que utiliza extractos de alérgenos y componentes moleculares para identificar la sensibilidad a los alérgenos.
Más información sobre las pruebas de alergiaTratamiento de la alergia en perros y gatos
Las alergias son crónicas y requieren un tratamiento de por vida. Lo ideal es evitar los alérgenos, como los ácaros del polvo y el polen, pero a menudo no resulta práctico. Las alternativas incluyen la inmunoterapia, los tratamientos tópicos y el control de los brotes.
Nuestra cartera de tratamientos antialérgicos se basa en un enfoque multimodal que garantiza el tratamiento tanto de la causa como del síntoma y, además, garantiza que el animal reciba todos los nutrientes que necesita para mantenerse lo más sano posible.