
Prurito cutáneo en animales de compañía
El prurito es una de las afecciones dermatológicas más frecuentes en la práctica veterinaria y afecta a perros y gatos de todas las razas y edades. Puede afectar significativamente a la calidad de vida del animal, provocando un rascado, lamido y mordisqueo excesivos, así como lesiones cutáneas secundarias. Identificar la causa subyacente del prurito es esencial para un tratamiento eficaz y un alivio a largo plazo.
Causas comunes del prurito
El prurito en los animales de compañía puede estar desencadenado por diversas afecciones, entre las que se incluyen:
Alergia
- Dermatitis atópica: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel causada por hipersensibilidad a alérgenos ambientales (por ejemplo, polen, ácaros del polvo).
- Alergias alimentarias: Reacciones adversas a proteínas específicas de la dieta, que a menudo se presentan con prurito persistente, especialmente alrededor de la cara, las orejas y las patas.
- Dermatitis alérgica a las pulgas (DAP): Reacción de hipersensibilidad a la saliva de las pulgas que provoca un picor intenso, sobre todo en la base de la cola y los cuartos traseros.
Infestaciones parasitarias
- Pulgas y ácaros (Sarcoptes, Demodex, Cheyletiella): Las infestaciones suelen causar prurito intenso, pérdida de pelo e irritación de la piel.
- Garrapatas y piojos: Pueden contribuir al prurito localizado y a las molestias.
Infecciones y sobrecrecimiento microbiano
- Pioderma bacteriano: A menudo secundarias a afecciones subyacentes, las infecciones bacterianas pueden exacerbar el picor y producir pústulas y costras.
- Dermatitis por Malassezia: Crecimiento excesivo de levaduras que suele darse en ambientes húmedos, asociado a una piel grasa y un olor característico.
Otros factores contribuyentes
- Trastornos seborreicos: La descamación excesiva y la oleosidad pueden provocar irritación e infecciones secundarias.
- Trastornos endocrinos: El hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo pueden alterar la salud de la piel, predisponiendo a los animales al prurito y las infecciones.
- Factores ambientales: Los climas secos, los baños excesivos y los irritantes, como los champús fuertes, pueden alterar la barrera cutánea.
-
Si no se trata a tiempo, el priritus puede provocar heridas, caída del cabello e infecciones graves
-
Si una mascota se rasca en exceso probablemente se deba a algún problema subyacente
Signos clínicos de prurito
- Rascado, lamido o masticación persistentes
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Piel enrojecida, inflamada o engrosada
- Puntos calientes (dermatitis húmeda)
- Hiperpigmentación y liquenificación en casos crónicos
- Infecciones bacterianas o por hongos secundarias
Diagnóstico: Identificación de la causa subyacente
Un enfoque diagnóstico exhaustivo es fundamental para diferenciar la causa del prurito y adaptar un plan de tratamiento adecuado. Los diagnósticos recomendados incluyen
- Historial y exploración clínica: Evaluar el inicio, la frecuencia, la estacionalidad, la dieta y los tratamientos anteriores.
- Citología cutánea: Identificación de bacterias, levaduras o células inflamatorias.
- Raspado cutáneo y tricoscopia: Evaluación de ectoparásitos (ácaros, Demodex, Cheyletiella).
- Cultivos de hongos y examen con lámpara de Wood: Detección de dermatofitosis.
- Pruebas de Alergia con test serológico PAX
- Pruebas de eliminación dietética
- Análisis de sangre y pruebas endocrinas: Detección de afecciones sistémicas como hipotiroidismo o enfermedad de Cushing.
Prueba serológica PAX
...o Pet Allergy Xplorer es el primer macroarray multiplex cuantitativo diseñado específicamente para animales de compañía que analiza tanto extractos de alérgenos como componentes moleculares.
Estrategias de tratamiento y gestión
A menudo es necesario un enfoque multimodal para proporcionar alivio y prevenir la recurrencia.
- Los champús, mousses y sprays medicados ayudan a calmar la irritación, restaurar la barrera cutánea y reducir el sobrecrecimiento microbiano. Entre sus principales beneficios se incluyen
- Reducir la inflamación y el prurito
- Controlar las infecciones secundarias
- Hidratación y fortalecimiento de la barrera cutánea
- Los medicamentos sintomáticos, como los corticosteroides, el oclacitinib y el lokivetmab, actúan sobre el prurito y ofrecen un alivio inmediato.
- Ácidos grasos esenciales (AGE) que favorecen la salud de la piel y reducen la inflamación.
- Control regular de las pulgas para prevenir la DAF
- Nutrición equilibrada, incluidos los ácidos grasos omega-3
- Productos hidratantes para mantener la hidratación de la piel
- Inmunoterapia alergeno-específica (ASIT), el único tratamiento para la raíz de la alergia y que ofrece alivio a largo plazo.
Selección de productos para el prurito
El tratamiento del prurito en los animales de compañía requiere un enfoque integral que no sólo alivie el prurito, sino que también aborde las causas subyacentes y restablezca la salud de la piel. El prurito crónico puede provocar inflamación, disfunción de la barrera e infecciones secundarias, por lo que es esencial elegir los productos dermatológicos de apoyo adecuados. Estos son los productos que hay que tener a mano:
Dermoscent ATOP7
...es una gama dermatológica especialmente diseñada para mascotas con afecciones cutáneas atópicas y alérgicas. Los productos ATOP 7 contienen extractos de plantas naturales y ácidos grasos esenciales para hidratar la piel, ayudar a reducir la inflamación y favorecer la restauración de la barrera cutánea. Disponible en champú, mousse y spot-on, proporciona un alivio suave pero eficaz a las mascotas con prurito.
Ermidrà
...es una línea de productos hidratantes, incluye champú, espuma y spray, todos ellos formulados para calmar la piel seca, con picores e irritada. Ideal para mascotas con dermatitis alérgica o sensibilidad ambiental, Ermidrà ayuda a restablecer el equilibrio de hidratación, reduciendo las molestias y el rascado excesivo. Su formulación favorece la hidratación de la piel sin dejar residuos grasos, por lo que es un gran complemento para el cuidado dermatológico diario.