
Biofilm en los oídos
Las biopelículas son comunidades estructuradas de bacterias encerradas en una matriz extracelular autoproducida que se adhieren a las superficies, incluido el conducto auditivo externo. En la otitis externa canina, las biopelículas crean una barrera protectora contra los antibióticos y las respuestas inmunitarias, lo que provoca infecciones crónicas y recurrentes. Los estudios demuestran que Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus pseudintermedius, dos de los patógenos más comunes en la otitis, forman biopelículas con frecuencia, lo que reduce significativamente la eficacia de los tratamientos estándar (Goggs et al., 2018).
La importancia de la disrupción del biofilm en el tratamiento de la otitis
En un estudio sobre otitis bacterianas en perros, el 40% de los aislados de P. aeruginosa mostraban una fuerte formación de biopelículas, lo que los hacía muy resistentes a las terapias convencionales (Pinchbeck et al., 2016). Del mismo modo, se observó que más del 90% de los aislados de S. pseudintermedius de perros sanos eran productores de biopelículas, lo que aumentaba el riesgo de infecciones persistentes (Nuttall et al., 2021). Estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de una alteración selectiva de la biopelícula como parte de los protocolos de tratamiento de la otitis.
Por qué el biofilm complica el tratamiento
Las biopelículas reducen la penetración de los antibióticos, lo que permite a las bacterias sobrevivir y seguir replicándose. Esto a menudo conduce a una respuesta incompleta al tratamiento, que requiere ciclos prolongados o repetidos de antibióticos que contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos. Las infecciones asociadas a biopelículas también aumentan la inflamación, lo que agrava el daño tisular y retrasa la recuperación. Para tratar eficazmente la otitis, el tratamiento debe ir más allá de la terapia antimicrobiana mediante la alteración activa de las biopelículas para exponer las bacterias a los agentes terapéuticos.
El papel de la alteración de el biofilm en la reducción de la resistencia a los antibióticos
Las infecciones asociadas a biopelículas son una de las principales causas del uso excesivo de antibióticos en medicina veterinaria. Cuando las biopelículas no se tratan adecuadamente, las infecciones se cronifican y requieren ciclos repetidos de antibióticos. Esta presión selectiva favorece la aparición de cepas multirresistentes de P. aeruginosa y S. pseudintermedius, lo que dificulta cada vez más los tratamientos futuros.
Mediante la incorporación de disruptores de biopelículas en los protocolos de tratamiento de la otitis, los veterinarios pueden mejorar significativamente el éxito terapéutico, reducir la dependencia de los antibióticos sistémicos y apoyar los esfuerzos de administración de antimicrobianos.
Protocolo recomendado para la otitis asociada a biofilm
- Limpieza del oído: Comience con un limpiador de oído antimicrobiano para eliminar los residuos y reducir la carga bacteriana antes del tratamiento del biofilm.
- Disrupción del biofilm: Aplicar soluciones de disrupción de biopelículas para romperlas y exponer las bacterias al tratamiento.
- Terapia dirigida: Una vez disueltas las biopelículas, aplique medicación tópica si procede.
Una solución con base científica para la disrupción del biofilm
La primera solución para la alteración de biopelículas en medicina veterinaria combina Tris-EDTA y N-acetilcisteína (NAC).
- El Tris-EDTA debilita las paredes celulares bacterianas y mejora la penetración de los antibióticos.
- La N-acetilcisteína (NAC) es un disruptor de biopelículas de eficacia probada, que rompe la matriz extracelular que protege a las bacterias del tratamiento.
Los estudios in vitro demuestran que la NAC reduce significativamente la biomasa de biopelículas en Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus pseudintermedius, aumentando la susceptibilidad bacteriana a los antibióticos (Morris et al., 2017). Cuando se combina con Tris-EDTA, se ha demostrado que la NAC mejora la eficacia antimicrobiana, lo que la convierte en una herramienta esencial para tratar la otitis asociada a biopelículas (Weese et al., 2019).
Selección de productos para la disrupción del biofilm en el oído
Las infecciones asociadas a biopelículas son un impulsor clave del uso excesivo de antibióticos en medicina veterinaria. Cuando las biopelículas no se abordan adecuadamente, las infecciones se vuelven crónicas y requieren ciclos repetidos de antibióticos. Estos son los productos que hay que tener a mano:
Tris-NAC es el primer limpiador auricular especializado que combina Tris-EDTA con N-acetilcisteína (NAC). Esta formulación es especialmente eficaz para romper y disolver las biopelículas, que suelen estar implicadas en las infecciones óticas crónicas y recurrentes. Al romper estas biopelículas, Tris-NAC ayuda a mejorar la penetración y la eficacia de los agentes antimicrobianos, facilitando unos resultados más eficaces del tratamiento. Su uso es especialmente beneficioso en casos de presencia de bacterias productoras de biopelículas, ya que ayuda a reducir la carga microbiana y la posible resistencia a los antibióticos.