Buscar
Buscar
Menu
Buscar
Menu
Home
Alergia
Alergia alimentaria en caballos
Caballo tumbado comiendo hierba.

Alergia alimentaria en los caballos

¿Su caballo tiene picores en la piel o molestias digestivas? Aunque las alergias ambientales y las picaduras de insectos son culpables habituales, las alergias alimentarias en los caballos son una causa de problemas crónicos que a menudo se pasa por alto.

Aunque no son tan frecuentes como otras alergias, las alergias alimentarias pueden provocar brotes cutáneos, problemas intestinales y bajo rendimiento.

En esta página:

¿Qué es la alergia alimentaria en los caballos?

Una alergia alimentaria es una reacción inmunitaria anormal a determinadas proteínas presentes en el pienso de su caballo. A diferencia de las intolerancias alimentarias (en las que no interviene el sistema inmunitario), las alergias alimentarias pueden desencadenar una serie de síntomas inmunomediados, como irritación cutánea, cólicos o inapetencia.

Estas reacciones pueden ser inmediatas (mediadas por IgE) o retardadas (mediadas por células). En cualquier caso, provocan una inflamación que puede afectar a la piel, el intestino o el bienestar general del caballo.

Los alérgenos alimentarios más comunes en los caballos son

  • Cereales (avena, maíz, cebada, trigo)
  • Soja
  • Alfalfa
  • Ciertas proteínas vegetales

Signos de que su caballo podría tener una alergia alimentaria

Las alergias alimentarias pueden manifestarse de distintas formas: a veces en la piel, a veces en el aparato digestivo, o en ambos. Si su caballo tiene problemas crónicos y recurrentes que no responden a los tratamientos habituales, la alimentación podría ser la causa principal.

Síntomas relacionados con la piel

  • Ronchas o protuberancias (urticaria)
  • Picor en la cara, el cuello o el cuerpo
  • Calvas y lesiones cutáneas por roc
  •  
  • Infecciones cutáneas recurrentes

Síntomas digestivos

  • Episodios repetidos de cólicos leves
  • Estiércol suelto o diarrea crónica Distensión abdominal o gases
  • Pérdida de peso inexplicable a pesar de tener buen apetito

Otros indicios

  • Letargo o disminución del rendimiento
  • Comportamiento quisquilloso al comer

Cómo diagnosticar las alergias alimentarias en los caballos

No existe una prueba única que confirme una alergia alimentaria, pero un cuidadoso proceso de eliminación puede ayudarle a encontrar la causa. He aquí cómo abordarlo:

1. 1. Descartar otras afecciones

Su veterinario empezará por eliminar las causas más comunes como:

  • Hipersensibilidad a las picaduras de insectos (p. ej., picor dulce)
  • Alergias ambientales (polvo, moho, polen)
  • Parásitos o infecciones fúngicas
  • Úlceras gástricas o desequilibrios intestinales

2. Pruebe una dieta de eliminación (4-8 semanas)

  • Elimine todos los alérgenos sospechosos de la dieta de su caballo.
  • Cambie a una proteína nueva (que su caballo no haya comido antes), como proteína de guisante, altramuz o harina de coco.
  • Utilice forraje alternativo, como timothy o teff, en lugar de alfalfa.
  • Después de 4-8 semanas, reintroduzca lentamente los ingredientes uno a uno y controle las reacciones.

3. Considere la posibilidad de realizar pruebas de alergia

Las pruebas como PAX Horse Allergy Xplorer miden los anticuerpos IgE frente a proteínas específicas y pueden proporcionar pistas útiles para guiar su ensayo de eliminación.

Control de las alergias alimentarias en los caballos: Qué dar de comer

Una vez identificados los ingredientes causantes de la alergia, la clave está en evitarlos a largo plazo sin dejar de satisfacer las necesidades nutricionales del caballo. He aquí algunas estrategias de alimentación respetuosas con las alergias:

Nuevas proteínas y dietas hipoalergénicas

Utilice una única fuente proteica no reactiva, como:

  • Harina de coco
  • Proteína de guisante o altramuz
  • Piensos sin cereales ni soja
  • Heno de teff o timothy en lugar de alfalfa

Alimentación a base de fibra

Las dietas ricas en fibra reducen la carga alergénica y mantienen al caballo con energía:

  • Pulpa de remolacha (remojada)
  • Recolección de heno o cubos de heno remojados
  • Variedades de heno sin leguminosas

Suplementos de omega-3

Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación y favorecen la salud de la piel.

Compartir