
Alergias en los gatos
Al igual que los humanos, los gatos también pueden ser alérgicos. La alergia es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del animal reacciona de forma exagerada a sustancias cotidianas inofensivas. Su mascota puede estar expuesta a estas sustancias, también llamadas alérgenos, por inhalación o ingestión, pero lo más frecuente es que ocurra por contacto directo entre la piel y un alérgeno.
Esta reacción exagerada (o sensibilidad) está causada por una disfunción hereditaria del sistema inmunitario de la mascota, pero también puede desarrollarse con el tiempo por la exposición repetida a un alérgeno concreto. Las sustancias que causan alergia (los alérgenos) son el polen, los ácaros del polvo, el moho, la caspa, los insectos y los alimentos.
¿Cómo sé si mi gato puede ser alérgico?
La alergia es muy común, de hecho, 1 de cada 5 mascotas es alérgica a algo.
Por desgracia, muchas de ellas no se diagnostican ni se tratan, porque los síntomas pueden confundirse con problemas de comportamiento.
Los síntomas más comunes son el picor y el rascado. Lamer y morder las patas, acicalarse en exceso y frotarse la cara contra el suelo o los muebles también son muy comunes. Es importante saber identificar si su mascota es alérgica.
¿Qué medidas puedo tomar para verificar la alergia?
No todos los picores y el rascado se deben a una alergia. Otras enfermedades pueden causar signos similares. Por eso su veterinario intentará excluir primero todas las demás causas posibles, como pulgas, sarna e infecciones.
Si los síntomas de la alergia persisten después de excluir o tratar otras causas como éstas, el siguiente paso es excluir la alergia alimentaria. Si el problema no es la comida, se puede comprobar la presencia de alérgenos ambientales mediante un análisis de sangre rápido y sencillo, el PAX (Pet Allergy Xplorer).
Esto es importante, porque sin saber qué alérgenos están causando el problema, es imposible evitarlos o tratar a su gato.
Tipos comunes de alergia en gatos
Los gatos son menos propensos a mostrar signos de alergia, por lo que detectar si existe una alergia es todo un reto. Los tipos más comunes de alergia en los gatos son la atopia (también conocida como dermatitis atópica y alergia ambiental) y la alergia a las pulgas. La atopia afecta a alrededor del 12,5% de todos los gatos.
Si su gato ya padece asma, la atopia suele empeorar los síntomas. La atopia felina está especialmente infradiagnosticada, porque un síntoma común en muchos gatos es el acicalamiento excesivo, que se confunde con un comportamiento normal o con ansiedad.
Tratamiento
La mejor forma de tratar una alergia es evitar cualquier contacto entre la mascota y los alérgenos que están causando el problema. Sin embargo, esto es prácticamente imposible, sobre todo cuando se trata de alérgenos ambientales.
El único tratamiento que puede reforzar el sistema inmunitario de su mascota para que deje de reaccionar a los alérgenos es la inmunoterapia (también llamada inmunoterapia específica con alérgenos).
La inmunoterapia es un tratamiento a medida, hecho específicamente para su mascota, que evitará que los síntomas afecten a su salud, confort y calidad de vida.
Datos clave sobre la alergia en los gatos
La alergia es una enfermedad muy común en los animales de compañía, especialmente en perros y gatos.
- Esté atento a cualquier signo que sugiera que su mascota tiene una alergia.
- La mayoría de los signos pueden considerarse comportamientos normales, por lo que es importante realizar un chequeo de alergia con su veterinario.
- Es importante identificar qué alérgenos están causando la alergia para poder evitarlos y tratar a la mascota adecuadamente.
La primera opción para tratar la alergia es la inmunoterapia, un tratamiento personalizado, totalmente natural, seguro y eficaz, adecuado para un uso a largo plazo.